LíderLife

The Brutalist: cinco obras brutalistas que puedes admirar en CDMX

Obras Brutalistas en México
Foto ilustrativa. Ahmed vía Unsplash.

La película The Brutalist, protagonizada por Adrien Brody, explora la vida de un arquitecto que encuentra en el concreto expuesto y las formas geométricas una manera de expresar fuerza y honestidad estructural.

Este estilo arquitectónico, conocido como brutalismo, surgió en la posguerra y se caracteriza por su apariencia monolítica y funcionalidad pura.

Aunque el filme se desarrolla en un contexto internacional, México cuenta con ejemplos impresionantes de este movimiento.

En la Ciudad de México, arquitectos visionarios han dado vida a edificaciones icónicas que reflejan la esencia del brutalismo, fusionando modernidad y funcionalidad con el paisaje urbano.

Los favoritos para los Oscars 2025

¿Qué es el brutalismo en la arquitectura?

El brutalismo es un estilo arquitectónico que surgió en la década de 1950, caracterizado por el uso de materiales en su estado más puro, especialmente el concreto expuesto.

Este enfoque busca destacar la honestidad estructural, mostrando sin adornos la funcionalidad de cada elemento.

A menudo, utiliza formas geométricas audaces y una estética monumental que impacta por su simplicidad y fuerza. Este estilo no solo enfatiza la utilidad del espacio, sino que también provoca una experiencia sensorial poderosa al interactuar con el entorno.

Cinco obras brutalistas que puedes admirar en CDMX

Museo Universitario Arte Contemporáneo

Obras Brutalistas CDMX México

Ubicado en la UNAM, este museo fue diseñado por el arquitecto Teodoro González de León como parte de un proyecto de renovación del patrimonio arquitectónico de la universidad.

Inspirado en 40 museos internacionales, combina hormigón, metal y vidrio en un estilo brutalista que armoniza con el entorno volcánico del pedregal. La estructura se integra naturalmente al paisaje, respetando la reserva ecológica de Ciudad Universitaria.

Auditorio Nacional

Originalmente construido para eventos ecuestres y convertido en auditorio municipal en 1953, el Auditorio Nacional fue renovado en 1989 por Abraham Zabludovsky y Teodoro González de León.

La remodelación amplió su capacidad, mejoró la acústica y modernizó el equipo escénico. Su fachada revestida con martelina es un sello distintivo de ambos arquitectos y un ejemplo sobresaliente del brutalismo en México.

Casa Taller de Agustín Hernández

Obras Brutalistas CDMX México
Foto. Glocal.

Este espacio es la culminación de la visión arquitectónica de Agustín Hernández, donde estructura, forma y función se integran como una unidad.

La obra combina funcionalidad y estética para crear espacios con personalidades únicas. Hernández logra una simbiosis entre el espacio y quien lo habita, transformando la percepción sensorial según las formas arquitectónicas presentes.

Museo Rufino Tamayo

Museo Rufino Tamayo

Diseñado por Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky, el Museo Rufino Tamayo es un ejemplo destacado de brutalismo concebido específicamente como espacio museístico.

Su forma piramidal se inspira en la arquitectura prehispánica, integrándose armoniosamente al bosque de Chapultepec. La estructura escalonada y sus volúmenes de concreto permiten que el edificio se fusione con el terreno, creando un diálogo entre modernidad y tradición.

Heroico Colegio Militar

Diseñado en 1976 por Agustín Hernández y Manuel González Rul, el Heroico Colegio Militar en Tlalpan representa el proyecto más ambicioso de sus carreras.

La obra utiliza concreto expuesto y prismas rectangulares en diversas alturas y profundidades, logrando dinamismo visual y una estética ordenada.

Esta combinación de funcionalidad y diseño arquitectónico crea un espacio adaptado a las necesidades operativas del colegio militar.

Cada una de estas obras ejemplifica el brutalismo en su máxima expresión, mostrando cómo la Ciudad de México se ha convertido en un referente de este estilo arquitectónico.

Si eres amante del diseño y la arquitectura, estas estructuras son visitas obligadas que te permitirán apreciar la fuerza y honestidad del brutalismo.

Facebook
Twitter

También puedes leer...