LíderLife

DESCARGABLES

¿Rusia no participará en los Juegos Olímpicos 2024?

Foto: Reuters
Foto: Reuters

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha explicado recientemente las razones detrás de las decisiones del Comité Olímpico Internacional (COI) en cuanto a la participación de Israel y la exclusión de Rusia en los Juegos Olímpicos de París 2024. Medidas que han generado debate y controversia en el ámbito internacional.

Israel en los Juegos Olímpicos 2024

Macron destacó la diferencia fundamental entre Rusia e Israel en el contexto de los Juegos Olímpicos. Mientras que Rusia ha sido excluida como nación debido a su participación en la guerra en Ucrania, considerada por la comunidad internacional como una agresión, Israel ha sido invitado a participar con su bandera y atletas debido a no ser considerado un país agresor.

El presidente francés subrayó que Israel, a pesar de sus controversias regionales, no puede ser etiquetado como agresor debido a su historial de ser víctima de ataques terroristas y su derecho a la autodefensa, aunque con reservas.

Macron defendió la presencia de la bandera israelí en los Juegos Olímpicos de París 2024 como un reconocimiento al país y a sus atletas. Destacó que Israel, a diferencia de Rusia, no ha sido protagonista de una guerra de agresión reconocida internacionalmente.

El mandatario hizo un llamado a distinguir entre las políticas de un país y la participación de sus atletas en eventos deportivos internacionales, subrayando la importancia de utilizar el deporte como un vehículo para la paz y el entendimiento global.

La exclusión de Rusia y Bielorrusia

Foto: Univision

El COI tomó la decisión de prohibir la participación de Rusia como nación en los Juegos Olímpicos de París 2024 como respuesta directa a la invasión rusa de Ucrania. Esta medida se basa en los principios de la Carta Olímpica que promueven la paz y la no agresión entre naciones participantes.

Rusia, al igual que Bielorrusia, ha sido excluida de competir bajo sus respectivas banderas y símbolos nacionales.

Los atletas rusos y bielorrusos que califiquen podrán participar únicamente como Atletas Individuales Neutrales (AIN), bajo una bandera y un himno neutrales designados por el COI. Además, estarán sujetos a estrictas condiciones que prohíben expresamente el apoyo activo a la guerra o cualquier afiliación con entidades militares nacionales.

Condiciones para los atletas neutrales

Los deportistas rusos y bielorrusos que deseen participar en los Juegos Olímpicos de París 2024 bajo la designación de Atletas Individuales Neutrales deben cumplir con criterios deportivos rigurosos y demostrar que no tienen vínculos con las fuerzas armadas o las agencias de seguridad nacional.

Además, deben comprometerse a respetar los principios de la Carta Olímpica, especialmente en lo que respecta a la promoción de la paz y la unidad global a través del deporte.

Te puede interesar: Atletas mexicanos en los Juegos Olímpicos 2024

Facebook
Twitter

También puedes leer...