LíderLife

DESCARGABLES

Se reduce a 9 los ejemplares de vaquita marina en México

Foto: National Geographic
Foto: National Geographic

La vaquita marina, la marsopa más pequeña del mundo y el mamífero marino más amenazado, está enfrentando una preocupante disminución en su población.

Este año, la expedición mexicana encargada de su vigilancia ha avistado menos ejemplares en comparación con el año anterior, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de esta especie endémica del Golfo de California.

¿Cuántos ejemplares de la vaquita marina hay este 2024?

El grupo conservacionista Sea Shepherd, que ha estado monitoreando a la vaquita marina en colaboración con la Marina mexicana, informó que este año solo se avistaron entre 6 y 8 vaquitas durante una expedición realizada en mayo. Esto representa una disminución significativa en comparación con los 10 a 13 ejemplares avistados el año pasado. Los avistamientos se realizaron en el Golfo de California, el único hábitat natural de esta especie.

Barbara Taylor, la investigadora principal del estudio, señaló que aunque los resultados son preocupantes, el área estudiada representa solo el 12% de la zona donde se han observado vaquitas desde 2015. Esto sugiere que podría haber más ejemplares en áreas no monitoreadas este año. Taylor enfatizó la necesidad de extender las áreas de estudio utilizando detección acústica para determinar hacia dónde se dirigen las vaquitas.

Desafíos en la protección de la vaquita marina

La principal amenaza para la vaquita marina sigue siendo las redes de pesca ilegales utilizadas para capturar totoaba, un pez cuya vejiga natatoria es altamente valorada en el mercado negro chino. Estas redes, conocidas como redes de enmalle, son mortales para las vaquitas. A pesar de los esfuerzos de Sea Shepherd y la Marina mexicana para desalentar la pesca ilegal, la protección del gobierno ha sido desigual y a menudo se ha enfrentado a la oposición violenta de los pescadores locales.

En un intento por proteger a la vaquita marina, se han implementado bloques de concreto con ganchos en el fondo del mar para evitar la pesca ilegal. Esta medida ha proporcionado un santuario para la especie, sin embargo, no está claro si estos bloques están siendo mantenidos adecuadamente. Además, la extracción de dispositivos acústicos por parte de pescadores ha complicado los esfuerzos de monitoreo, haciendo urgente la necesidad de una vigilancia más estricta.

Foto vía National Geographic

Medidas adicionales para la conservación

Las autoridades ambientales están implementando nuevas medidas de monitoreo acústico, utilizando tecnología F PODS, para identificar posibles áreas donde las vaquitas podrían haberse trasladado. Estas áreas de monitoreo se extenderán más allá de la Zona de Tolerancia Cero, una zona de protección exclusiva donde toda la pesca está prohibida.

El abandono de la vaquita marina por parte del gobierno mexicano ha sido un tema de controversia. Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, no se continuaron iniciativas cruciales como el retiro de redes de pesca fantasma. Esto ha llevado a un aumento en la actividad pesquera ilegal y ha puesto en riesgo a esta especie en peligro crítico de extinción.

En conclusión, la disminución en el número de vaquitas marinas avistadas este año es un llamado de atención urgente para intensificar los esfuerzos de conservación. La colaboración internacional y la implementación de medidas más estrictas y efectivas son esenciales para asegurar la supervivencia de la vaquita marina, un tesoro natural de México que está al borde de la extinción.

Te pude interesar: ¿Dónde son los mejores lugares para el avistamiento de luciérnagas en México?

Facebook
Twitter

También puedes leer...