Aguascalientes es un destino destacado para el turismo ecuestre y las competencias de charrería, dos elementos que juegan un papel importante en la cultura y el turismo del estado. La charrería, reconocida como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO, es una tradición profundamente arraigada en México, y Aguascalientes ha sido un centro clave para esta práctica, reflejando la rica herencia ecuestre de la región.
Lugares y eventos para disfrutar del turismo ecuestre y la charrería:
- Lienzo Charro Hermanos Ramírez: Uno de los lugares más emblemáticos para ver charrería en Aguascalientes. Aquí se realizan competencias regulares y eventos especiales que atraen a competidores y espectadores de todo el país.
- Isla San Marcos: Durante la Feria Nacional de San Marcos, que se celebra entre abril y mayo, la Isla San Marcos alberga eventos de charrería como parte de las festividades. Es uno de los momentos más importantes para experimentar la cultura ecuestre del estado.
- Lienzo Charro El Cedazo: Situado en un área que también cuenta con un parque y un lago, este lienzo charro es otro sitio clave para competencias y exhibiciones.

Fechas de importancia:
- La Feria Nacional de San Marcos es particularmente significativa. Se celebra durante tres semanas entre abril y mayo, y la charrería es una de sus principales atracciones.
- Eventos nacionales e internacionales de charrería suelen programarse a lo largo del año, siendo más frecuentes en los meses más cálidos.
El turismo ecuestre y la charrería en la historia de Aguascalientes:
La charrería no sólo es un deporte, sino una tradición que involucra habilidades ecuestres, lazos familiares y honor. En Aguascalientes, este deporte ha sido una parte vital de la cultura local, reflejando la importancia de la caballería y las tradiciones rancheras que han modelado la identidad del estado a lo largo de los años. Además, el turismo ecuestre ha fomentado una apreciación por la conservación de las tradiciones y ha impulsado la economía local a través del turismo cultural.
En conjunto, la charrería y el turismo ecuestre no solo ofrecen entretenimiento y deporte, sino que también sirven como un medio para preservar y celebrar el patrimonio cultural de Aguascalientes.