LíderLife

DESCARGABLES

Día Mundial de las Tortugas Marinas: 5 destinos en México donde puedes liberarlas

Unsplash+ En colaboración con Zdeněk Macháček

El 16 de junio se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas. Este día se recuerdan los peligros y amenazas a las que se enfrentan. También se pretende involucrar a las personas en el cuidado y supervivencia de esta especie.

Las tortugas marinas arriban en las playas mexicanas cada año para desovar sus huevos en la arena. Éstas se encuentran en todo el mundo marino, a excepción del Ártico. De las siete especies de tortugas marinas que existen, siete arriban a desovar cada año en playas mexicanas.

Estos organismos poseen escamas sobre su piel, tienen pulmones y son ovíparas. Entre los organismos adultos existe una notable diferencia en los pesos. Mientras algunas especies pueden pesar 35 kg, otra pesa 400 kg.

En una temporada de anidación, las hembras pueden llegar a poner entre dos y seis nidadas de huevos, cada una con 65 a 180 huevos, mientras que los machos adultos nunca abandonan el mar. Una vez que los huevos eclosionan, las crías salen a la superficie y de inmediato intentan llegar al mar, una vez que llegan, se dirigen a  zonas de alimentación en dónde se desarrollan. En éstas zonas suelen crecer hasta alcanzar la madurez sexual. Después se desplazan hasta su hábitat, áreas cerca de las playas y la costa. Finalmente, el apareamiento suele ocurrir durante la migración o frente a las playas de anidación en el mar.

Las tortugas arriban a las playas entre junio y noviembre cada año. En las costas del Pacifico arriban a playas de Mazatlán, Costalegre, Puerto Vallarta, Manzanillo y Oaxaca. En Baja California Sur llegan a playas como San José del Cabo y Cabo San Lucas. Costa de Yucatán: Akumal y Río Lagartos.

Unsplash+ En colaboración con Colin + MegUnsplash+ En colaboración con Colin + Meg

5 destinos en México donde puedes liberarlas

Los cinco lugares más populares para ver a las tortugas marinas son:

  1. Puerto Vallarta, Jalisco: Las playas de Puerto Vallarta, como Playa de Oro y Playa de los Muertos, son famosas por sus programas de conservación de tortugas marinas, donde los visitantes pueden participar en la liberación de crías.
  2. Tulum, Quintana Roo: Las playas de Tulum, especialmente en el Parque Nacional Tulum, son conocidas por ser sitios de anidación de tortugas marinas, donde se pueden observar tanto tortugas verdes como caguamas.
  3. Oaxaca: Las playas de Mazunte, San Agustinillo y La Escobilla en Oaxaca son importantes sitios de anidación para varias especies de tortugas marinas. La Escobilla es uno de los sitios más grandes del mundo para la anidación de la tortuga golfina.
  4. Akumal, Quintana Roo: Conocido como “Lugar de las Tortugas” en lengua maya, Akumal es famoso por su bahía donde se pueden observar tortugas verdes nadando y alimentándose en los pastos marinos.
  5. Baja California Sur: En la Bahía de La Paz y las playas de Los Cabos, es común ver tortugas marinas, especialmente durante la temporada de anidación. Además, la Isla Espíritu Santo es un lugar destacado para ver tortugas marinas.
Unsplash+ En colaboración con Zdeněk Macháček
Facebook
Twitter

También puedes leer...